Celebrando un centenario

Ahí van los años de infancia descubriendo con ojos maravillados las aventuras del famoso reportero. Vivía entonces a pocos kilómetros de la casa de Georges Remi, y eso bastaba para hacerme sentir parte integrante de otra historia, la Historia de un genio que revolucionó el arte de contar historias. Más tarde confieso haber sido infiel a mi primigenio héroe; desgastadas las tapas de mis 24 álbumes de tantos leerlos, me pasé a devorar las aventuras de Blake y Mortimer, Alix, Corentin y otras obras de Bob de Moor y demás discípulos de la línea clara.
Hoy el ciclo se cierra. 100 años después del nacimiento del creador de Tintin, el personaje de papel que parecía de celuloide pasa a la gran pantalla. Hergé ha dado tanto al cine – y como muestra, este botón - que la mutación de su creación es perfectamente natural. No hablo de los infumables largometrajes realizados hasta la fecha, sino de los interesantísimos proyectos de Spilberg y Jackson que esperemos no defraudarán a los más exigentes tintinófilos.
Por mi parte, no he podido resistir a la tentación de hacerme con la serie de sellos que los correos belgas han emitido por ocasión del centenario de Hergé. Aquí os dejo la información (traducida par moi) que podéis encontrar en la web de su servicio filatélico.
Asunto: Hergé 1907 - 2007 Creación: Moulinsart Valor de los sellos: € 0,46 Formato de los sellos: 38,15 mm x 48,75 mm Formato de la hoja: 210 mm x 280 mm Composición de los sellos: 25 Papel: polivalente fluorescente Grabado (cyl. porte-forme): GROUP DE SCHUTTER Impresión: La Poste-Imprimerie du Timbre en Mechelen Código: 200711
Hergé, 1907 - 2007
Hergé, seudónimo de Georges Remi, nació en Bruselas el 22 de mayo de 1907. Conocido por ser uno de los grandes pioneros del cómic europeo del siglo XX, desarrolló en sus creaciones la técnica de la “línea clara”, un método de dibujo depurado, sin sombreado ni esbatimento. Tan pronto salía de la adolescencia, el dibujante firmaba sus creaciones por sus iniciales invertidas: R.G. Aunque haya creado otros personajes de cómic, Hergé se hizo famoso sobretodo como padre espiritual de Tintin, joven reportero cuyas aventuras son narradas en 24 álbumes.
Numerosos episodios de la serie empiezan en las calles de Bruselas, pero Hergé lleva también su héroe al Congo, en América, en Egipto, en Suramérica, en Escocia, en el Tibet… y 15 años antes del alunizaje de Apollo XI en 1969, sobre la luna, en su célebre álbum “Aterrizaje en la luna” (On a marché sur la Lune). A pesar de su renombre, el padre de Tintin será, hasta el final de su vida, un hombre reservado y modesto, del que el público en general no sabía realmente gran cosa. Georges Remi se refugió detrás de Hergé quien, a su vez, se escondía tras el personaje de Tintin. Hergé nos dejó el 3 de marzo de 1983, pero su obra no ha dejado nunca de cautivar al gran público y no solo a los lectores. Al igual que numerosas administraciones postales que emitieron sellos de correos con la efigie de Tintin, los Correos belgas han emitido recientemente la hoja “Tintin y la Luna”.
Por memoria, la estación de metro bruselense “Stockel” ha reproducido un fresco mural gigante (dos veces ciento cincuenta metros) dedicado a los inolvidables héroes de Hergé: Tintin, Milou, el capitán Haddock, el profesor Tornasol (Tournesol - girasol en francés), Dupont y Dupond (Hernández y Fernández), Bianca Castafiore y muchos otros que allí se codean para el mayor placer de los usuarios. Los Correos desean que el centenario del nacimiento de Hergé no pase inadvertido.
Como homenaje a este gran artista, han decidido emitir una espléndida hoja de 25 sellos especiales, ilustrados por 24 cubiertas de los álbumes de Tintin presentadas cada una en una lengua diferente con, al centro, un retrato del autor.
(Texto de: M. Van Hemelrijk)
1 comentario:
hello!!! te dejo un ragalito aqui
Que estes bieny besotes! :)
Publicar un comentario