Península de Malaca: de Bangkok a Singapur

Las leyendas de los corsarios y piratas del estrecho de Sumatra, como el temible Tigre de Malasia Sandokán, o el esplendor pasado del reino de Siam, retratado en la famosa novela “Ana y el Rey de Siam” de Margaret Landon y su posterior adaptación cinematográfica en 1946, alimentaban mi imaginario desde muy temprana edad. Así fue cómo todo empezó.
Por la ventanilla observo el paisaje; infinitos arrozales, pequeñas cabañas de madera con techos de zinc oxidado y algún que otro campesino con sombrero cónico caminando por estrechos senderos. A unos 100 metros de altitud, parecen juguetes. Sin duda quedan pocos minutos para aterrizar en el antiguo aeropuerto internacional de Don Muang, cerca de Bangkok. Las 14 horas de vuelo desde Londres quedaron atrás, pero aún recuerdo cada instante, cada giro de timón, pues ante mis ojos, por la ventanilla, desfilaban las imborrables imágenes de pasajes insólitos.
Al subir al avión empezaba a anochecer; pronto dejaría la invernal Europa para realizar mi primer gran viaje a oriente. La excitación no me dejaba dormir, así que cogí la revista de British Airways y después de hojearla me detuve sobre el mapa que reproducía la ruta que estábamos siguiendo. Tras las primeras horas sobrevolando la luminosa nocturnidad europea, pasamos a la oscuridad casi completa de una vasta región comprendida entre Turquía e Irán, hasta que amaneció sobre el antiguo reino persa, revelando así los inquietantes paisajes áridos y rocosos, casi lunares, del centro del país y de sus vecinos Afganistán y Paquistán. A la inversa de los navegantes, que utilizaban las estrellas para situarse, yo seguía nuestra ruta observando los accidentes geográficos, ayudado por el mapa de la revista, para orientarme. Los ríos, la costa, las cordilleras eran mis estrellas, el mapa mi astrolabio. La precisión de mis observaciones era tal que podía anticipar con pocos minutos de antelación los cambios de dirección del avión. Mirando el mapa, me doy cuenta que estamos sobrevolando el norte de la India; a la izquierda está el reino de Bután, Tibet y Nepal. Me cambio de asiento para certificar la exactitud de mi pronóstico y descubro a babor la majestuosidad del Himalaya extendiéndose a lo lejos con su manto blanco y sus afiladas cumbres. Pronto cruzaremos el Ganges por su amplio delta, en Bangladesh y sobrevolaremos el golfo de Bengala hacia Yangon, capital de la antigua Birmania y actual Myanmar. El intenso verde de los bosques tropicales da paso al azul turquesa de las aguas del mar de Andamán; estamos ya a las puertas de Tailandia.
BREVE HISTORIA DE TAILANDIA
Pinchar en las imágenes para ampliarlas
Continúa en "Bangkok, la ciudad de los ángeles"

DURACIÓN: 128 min.
PAÍS: USA
DIRECTOR: John Cromwell
PRODUCCIÓN: Louis D. Lighton
GUIÓN: Sally Benson, Talbot Jennings
FOTOGRAFÍA: Arthur C. Miller
MÚSICA: William S. Darling, Bernard Herrmann, Bernard Wheeler
EDITOR: Harmon Jones
REPARTO: Irene Dunne, Rex Harrison, Linda Darnell, Lee J. Cobb, Gale Sondergaard, Marjorie Eaton, William Edmunds, Helena Grant, John Abbott, Dennis Hoey, Connie Leon, Rirchard Lyon, Stanley Mann

AÑO: 1956
DURACIÓN: 133 min.
PAÍS: USA
DIRECTOR: Walter Lang
PRODUCCIÓN: Charles Brackett
GUIÓN: Ernest Lehman
FOTOGRAFÍA: Leon Shamroy
MÚSICA: Ken Darby, Alfred Newman, Richard Rodgers
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Lyle Wheeler
REPARTO: Deborah Kerr, Yul Brynner, Rita Moreno, Martin Benson, Terry Saunders, Rex Thompson, Carlos Riva, Patrick Adiarte, Alan Mowbray, Geoffrey Toone, Marion Jim
AÑO: 1999
DURACIÓN: 147 min.
PAÍS: USA
DIRECTOR: Andy Tennant
PRODUCCIÓN: Lawrence Bender, Ed Elbert
GUIÓN: Peter Krikes, Steve Meerson
FOTOGRAFÍA: Kaleb Deschanel
MÚSICA: George Fenton
DIRECCIÓN ARTÍSTCA: Chaiyan (Lek) Chunsuttiwat
REPARTO: Jodie Foster, Chow Yun-Fat, Bai Ling, Tom Felton, Syed Alwi, Keith Chin, Randall Duk Kim, Lim Kay-Siu, Melissa Campbell, Deanna Yusoff
The King an I (Richard Rich - USA - 1999)

AÑO: 1999
DURACIÓN: 120 min.
PAÍS: USA
DIRECTOR: Richard Rich
PRODUCCIÓN: Peter Bakalian, James G. Robinson
GUIÓN: Peter Bakalian, Jacqueline Feather, David Seidler
MÚSICA: William Kidd
EDITOR: James Kofor
Pinchar en las imágenes para ver el trailer original
Envíame a:
Digg
Menéame
Fresqui
Del.icio.us
Technorati
BlogMemes
No hay comentarios:
Publicar un comentario