Léolo

"El niño más impresionante y enamorable de los últimos tiempos (...) una obra maestra" (Diario El Mundo)
"Obra maestra, película inolvidable" (Diario El País)
"Una de las voces narrativas más cautivadoras que se hayan oído. Extraña, tierna, mágica, escatológica y durísima historia de un niño" (Cinemanía)
El 10 de agosto de 1997 una avioneta se estrelló en los bosques del norte de Québec. Sus dos únicos tripulantes, una joven pareja, murieron en el accidente. Ella era modelo y conductora de un programa de televisión, se llamaba Marie Soleil Tougas. Él se llamaba Jean-Claude Lauzon y era director de cine, su filmografía era breve, apenas 2 películas, Un zoo la nuit (1987) y Léolo (1992). Y aunque ésta última es una de las películas más bellas filmadas, es muy probable que el nombre del director no te sea familiar. De hecho, no sería de extrañarse que tampoco hubieras visto la película. Hasta hace poco, no existía edición en DVD, la versión VHS es joya de coleccionistas. Ni siquiera existe el soundtrack, a pesar de ser uno de los más atractivos que me vienen a la memoria (Tom Waits, Lorena Mckennitt). Es como si las circunstancias hicieran un esfuerzo para sepultar a Léolo en el olvido. Un esfuerzo inútil por cierto, ya que la película goza de una amplia y fiel audiencia que la hace circular en copias pirata, muchas veces grabada de la televisión; se han escrito ensayos e incluso libros sobre la película; se le ha analizado desde el psicoanálisis y desde la sociología; el impacto de su discurso narrativo y cinematográfico ha derribado las fronteras que le ha impuesto la falta de difusión. De hecho, por primera vez en mucho tiempo puedo utilizar el término “de culto” sin sentir que estoy usando una palabra vacía.
"Obra maestra, película inolvidable" (Diario El País)
"Una de las voces narrativas más cautivadoras que se hayan oído. Extraña, tierna, mágica, escatológica y durísima historia de un niño" (Cinemanía)


Imposible olvidar a ese niño que desde pequeño decide huir de la locura y la miseria familiar siendo Otro, reinventándose (Los que no creen más que en su propia verdad me llaman Léo Lauzon..., A partir de este sueño, exijo que se me llame Léolo Lozone...); encontrando en el acto de escribir la libertad, la evidencia de que hay más vida de la que se puede abarcar. (...Bastaba con que me pusiera a leer o escribir para que Bianca viniera a cantar para mí. El domador tenía razón, había un secreto en las palabras engarzadas...). En este sentido, Léolo es una película sobre la redención que implica la escritura, y sobre el fracaso de tal redención. Leólo no escribe para ser “escritor”, no ve en esa actividad un merito intelectual, no le interesa renovar la literatura ni integrarse a canon alguno; se trata de un acto vital que le permite abrir puertas hacia ese mundo soñado que es Sicilia y al cual pertenece.


"Porque sueño no lo estoy. Porque sueño, sueño. Porque me abandono por las noches a mis sueños antes de que me deje el día. Porque no amo. Porque me asusta amar. Ya no sueño. Ya no sueño. A ti la dama, la audaz melancolía, que con grito solitario hiendes mis carnes ofreciéndolas al tedio. Tú que atormentas mis noches cuando no sé qué camino de mi vida tomar... te he pagado cien veces mi deuda. De las brasas del ensueño sólo me quedan las cenizas de la mentira, que tú misma, me habías obligado a oír. Y la blanca plenitud, no era como el viejo interludio y sí, una morena de finos tobillos que me clavó la pena de un pecho punzante en el que creí, y que no me dejó más que el remordimiento de haber visto nacer la luz sobre mi soledad".


Pinchar en la imagen para ver el trailer original
DURACIÓN: 107 min.
PAÍS: Canadá, Francia
DIRECTOR: Jean-Claude Lauzon
PRODUCCIÓN: Léon G. Arcand, Aimee Danis, Lyse Lafontaine
DIRECTOR: Jean-Claude Lauzon
PRODUCCIÓN: Léon G. Arcand, Aimee Danis, Lyse Lafontaine
GUIÓN: Jean-Claude Lauzon
FOTOGRAFÍA: Guy Dufaux
FOTOGRAFÍA: Guy Dufaux
MÚSICA: Gilbert Becaud, Tom Waits
EDITOR: Michel Arcand
REPARTO: Maxime Collin, Ginette Reno, Roland Blouin, Julien Guiomar, Pierre Bourgault, Giudetta Del Vecchio, Andrée LaChapelle, Denys Arcand, Germain Houde, Lorne Brass, Gilbert Sicotte, Marie-Helene Montpetit, Aron Tager, Karen Murphy, Jacques Marcotte, Luc Proulx
Envíame a:
Digg
Menéame
Fresqui
Del.icio.us
Technorati
BlogMemes
1 comentario:
La pelicula me llego gracias a la pirateria.. lastimosamente... Es la mejor pelicula que vi en mi vida... Tiene todo lo que se puede pedir para una pelicula!
Publicar un comentario